Ciclo de Conferencias sobre Innovación Comercial II.
«Generative artificial intelligence in marketing: Applications, opportunities, challenges, and research agenda» por Yogesh K. Dwivedi (Swansea University)
Esta conferencia exploró las aplicaciones, oportunidades y desafíos de la inteligencia artificial generativa en el marketing. Fue de especial interés para aquellos involucrados en el desarrollo de estrategias de marketing digital y para investigadores enfocados en el futuro de la tecnología en el comercio.
Yogesh K. Dwivedi es un profesor de Marketing Digital e Innovación, Director Fundador del Centro de Investigación de Mercados Emergentes (EMaRC) y Codirector de Investigación en la Escuela de Gestión de la Universidad de Swansea, Gales, Reino Unido. Actualmente, es uno de los investigadores internacionales más destacados en términos de impacto científico. De hecho, el profesor Dwivedi ha sido nombrado Investigador Altamente Citado por Clarivate Analytics en varias ocasiones.
El profesor Dwivedi también lidera actualmente la revista International Journal of Information Management como su Editor en Jefe. El profesor Dwivedi ha supervisado con éxito a más de 20 estudiantes de doctorado hasta su finalización y ha examinado más de 70 tesis doctorales en varias instituciones de Australia, India, Malasia, Mauricio, Pakistán, Países Bajos y Reino Unido. En reconocimiento a sus esfuerzos por proporcionar supervisión de apoyo, estimulante e inspiradora, el profesor Dwivedi fue seleccionado como uno de los cinco finalistas para el «Premio al Supervisor de Investigación Sobresaliente del Año 2017» como parte de los prestigiosos premios anuales Times Higher Education.
Sus intereses de investigación se centran en la interfaz de los Sistemas de Información (IS) y el marketing, centrándose en cuestiones relacionadas con la adopción y difusión de innovaciones digitales emergentes por parte de los consumidores, el gobierno digital y el marketing digital y en redes sociales, particularmente en el contexto de los mercados emergentes.
“’False’ customer experiences in the Metaverse: Opportunities for Research and Practice» por Dominik Mahr (Maastrich University)
Enfocándose en las experiencias del cliente en el Metaverse, esta charla abordó cómo estas nuevas plataformas digitales pueden ser utilizadas para crear experiencias de cliente innovadoras y qué implicaciones tiene esto para la investigación y la práctica comercial.
El Profesor Dominik Mahr es Catedrático de Innovación Digital y Marketing en la Universidad de Maastricht (Países Bajos) y Director Científico de Service Science Factory. Combina investigación de vanguardia con experiencia práctica en áreas como marketing, innovación, digitalización, estrategia, servicios y pensamiento de diseño.Su trabajo se centra en la cocreación con clientes, innovación en servicios, creación de valor, medios digitales, comunidades en línea, marketing estratégico, creación de conocimiento, capacidades y rutinas organizacionales, y la colaboración entre marketing e innovación.Tiene especialización sectorial en tecnologías de alto nivel, automoción, y cuidado de la salud. También investiga tecnologías emergentes como robótica de servicio, internet de las cosas y realidad aumentada.
El Profesor Mahr dirige el DEXLab, un laboratorio de aprendizaje experimental en la Universidad, donde los estudiantes adquieren habilidades prácticas para abordar desafíos empresariales reales. Para él, ver el crecimiento y desarrollo de los estudiantes en este proceso de aprendizaje es muy gratificante.
«Service Automation Dynamics: Economic Insights and Industry Transformations» por Stanislav Ivanov (Varna University of Management)
Esta conferencia proporcionó insights económicos y examinó las transformaciones en la industria debido a la automatización de servicios, un tema de gran importancia para entender las tendencias actuales y futuras en el sector de servicios.
El profesor Stanislav Ivanov es Catedrático de Economía del Turismo y Vicerrector de Investigación en la Universidad de Gestión de Varna, Bulgaria. También es Director del Instituto de Investigación Zangador. Es fundador y Editor Jefe de dos revistas académicas: la Revista Europea de Investigación en Turismo (indexada en Scopus y Web of Science) y ROBONOMICS: La Revista de la Economía Automatizada. Además, forma parte de los consejos editoriales y de revisión de más de 30 otras revistas.Ha publicado más de 200 trabajos (libros, capítulos de libros, artículos, informes de conferencias, reseñas de libros e informes de la industria) en el campo de la robonómica, la robótica, la inteligencia artificial y la automatización de servicios, el marketing hotelero, las cadenas hoteleras, la fijación de precios y la gestión de ingresos, la comercialización y gestión de destinos, el impacto del turismo en el crecimiento económico y temas políticos en el turismo.